Antes de entrar en lo que me han dicho personas de piel blanca, querido lector, quiero hacerte saber que no creo que toda la gente caucásica sea racista. Ni siquiera creo que las personas que me dijeron estas cosas sean racistas. Sin embargo, creo que pueden tener algunas creencias racistas (incluso si piensan que no las tienen), porque simplemente no las ven, e incluso podría ser difícil para ellos aceptar que podrían tener este tipo de pensamientos o comportamientos. Es difícil para todos, por eso decidí escribir este artículo.
Lo primero que debes saber es que soy de piel morena, soy queer y que vivo en China, y también soy parte de una comunidad internacional que incluye a personas de todo el mundo, y lo digo en serio. Conozco gente de islas pequeñas como La Isla Mauricio, gente de Mónaco, la tan amigable gente de Tailandia, e incluso trabajo con alguien de Sumatra. Y los tan comunes de conocer estadounidenses, ingleses y canadienses. He tenido la oportunidad de viajar un poco; desde el frío de Canadá hasta el sol en el campamento del Monte Everest. Además, he visto más cosas de las que probablemente ve la gente promedio, y soy consciente de ese privilegio, y dejando de lado esos mismos privilegios, también soy consciente de que tengo que trabajar duro para hacer todas estas cosas y conocer a todos estos diferentes tipos de personas.
Puedes imaginar que en mis 12 años viviendo fuera de mi país de origen, México, he escuchado algunas cosas muy interesantes, y puedo decir ahora que las más impactantes en ocasiones, divertidas en otras o simplemente indignantes, vinieron de personas de “raza” blanca.
¡Así que aquí están los 5 comentarios más impactantes!
Número 1: ¿México es un país?
Este fue el primer comentario que recibí. No puedo decir que esta persona sea racista, somos muy buenos amigos hasta el día de hoy, pero seguro que no fue su momento más brillante. Más tarde me divertí un poco al señalar que Canadá está lleno de hippies. ¡Sí, este vino de un canadiense!
Número 2: ¡Estás en la oficina hablando en español!
Esto fue un día, hace unos años, cuando estaba hablando por teléfono con mi madre, lo que hago todos los días. Aparentemente, mi excompañero de trabajo y socio comercial no estaba muy contento de que yo estuviera junto a él (mi escritorio de trabajo) hablando durante demasiado tiempo en español con mi madre, y pensó en subir el volumen de su música y luego decirme eso era la mejor manera de pedirme que no estuviera en el teléfono. ¿Mencioné que el es de Alemania?
Número 3: No estás hablando correctamente el español.
No recuerdo la cita exacta, pero recuerdo haber conocido a esta persona en una reunión amistosa en la casa de mi mejor amiga. Una persona con una maestría en español, después de descubrir que soy de México, comenzó a hablarme en español y decidió que la forma en que yo hablaba no era la forma correcta de hablar español. Supongo que no vieron nada malo en comentar sobre mi propio idioma y probablemente mi cultura. ¿Adivinaste de dónde son? SI dijiste Estados Unidos, ¡acertaste!
Número 4: Nunca antes había conocido a un mexicano educado.
¿Estábamos todos bebiendo en una fiesta? ¡Sí! ¿Esta persona me acaba de decir esto en la cara en medio de eso? Si también. ¿Nos acabamos de conocer? También sí. ¿Esta persona es de los EE. UU.? Si también. Se disculparon después. (Pero no por su propia voluntad, una amiga en común se acercó para darles la oportunidad de hacer las cosas bien).
Número 5: El imperio más exitoso ha sido el Imperio Británico.
No puedo recordar exactamente cómo surgió el tema, pero ellos (una persona de Australia) me lo dijeron justo en medio de mi fiesta de compromiso (¡lo leíste bien!). Hasta el día de hoy, no estoy segura de por qué piensan que ser un “imperio exitoso” es positivo. La parte “divertida” para mí es que justo en el momento en que esta persona lo dijo, otro amigo de Sudáfrica (colonia británica hasta 1961) pasó y escuchó la declaración, y dijeron “no todas las colonias tuvieron éxito”, vi mi oportunidad de ser un poco polémica, y respondí “¡Solo las colonias blancas!”, mientras nos dábamos la mano para despedirnos, mi amigo sudafricano cerró diciendo “siempre los blancos”. El australiano y yo no hemos hablado desde entonces.
Y estos son los comentarios más “blancos” que he recibido, también tengo más, pero podría reservarlos para otro momento.
¿Has experimentado algo así?