¿Como sobrevivir el que te despidan del trabajo?

To described the feeling when you get fired from work

No recuerdo qué día de la semana fue, no recuerdo si fue por la mañana o por la tarde. No recuerdo qué tipo de ropa estaba usando ni ningún otro detalle en particular sobre ese día. Sin embargo, no puedo olvidar las palabras que vi en un correo electrónico enviado por mi antiguo socio comercial: “Se ha decidido removerte de sus actividades actuales”. Me tomó algunos minutos procesar lo que estaba leyendo. Me despedían de la misma empresa que ayudé a construir y hacer crecer. La misma persona que solía dormir en mi sofá ahora me estaba enviando un correo electrónico formal diciendo que me iban a retirar de mis deberes.

Fue un golpe duro.

Una vez que finalmente entendí lo que estaba sucediendo, recuerdo que me sentí físicamente enferma: respiraba con dificultad y me sentía desorientada. Nadie me había dicho antes lo que se siente al ser despedido. Tampoco me había importado nunca leer sobre la experiencia porque nunca pensé que eso me pasaría a mí. ¿Cómo puede ser? Tengo una alta educación, tengo años de experiencia en mi campo y estoy motivada. Sin embargo, paso y me despidieron. Cómo llegué a ese punto es una larga historia; Baste decir que estaba en un punto muy bajo emocionalmente, y eso había afectado mi vida hasta el punto de que no era yo la misma. Desafortunadamente, el mundo sigue avanzando y te dejará atrás si no pides ayuda.

Ha pasado más de un año y medio desde ese día borroso. Mucho ha cambiado desde entonces y he recorrido un largo camino. Y es por eso que hora quiero compartir contigo algo que aprendí de esta experiencia: el fracaso no debe ser algo de lo que nos sintamos avergonzados y, sobre todo, no debemos dejar que defina quiénes somos y en quién podemos llegar a ser.

Puedes superar algo como esto. Sé que no es fácil y es posible que sientas que el mundo es más grande, más pesado y más oscuro, pero pasará, y espero que este artículo te ayude a ver un lado más positivo de esta experiencia o al menos a dar el primer paso hacia la recuperación.

Lo primero es reconocer y aceptar tus sentimientos. Tendrá muchos, y en su mayoría negativos. Reconozcamos esos sentimientos: ira, miedo, pérdida, ansiedad, depresión, decepción. Se pondrá a prueba su autoestima, y  no importa qué tan inteligente o fuerte seas, ni cuánta experiencia tengas; todo parecerá que se ha ido porque sentirás que no vales la pena.

Entonces, ¿Qué hacer después de ser despedido?

Habla con alguien en quien confíes. Me refiero a alguien en quien realmente confíes, alguien que te haga sentir seguro, ya que necesitas estar rodeado de personas que no te juzguen. Ya te sientes mal, no necesitas que otros le agreguen más.

Rodéate de personas que te brindarán apoyo y no te juzgarán.

Si eres un empleado, debes hablar con el departamento de recursos humanos. Si la empresa en la que te encuentras es profesional, tendrán un proceso claro para que pueda dejar la empresa sin problemas. Y si eres un socio comercial o cofundador (como yo), será más difícil porque es posible que no tenga otras personas con las que hablar, por lo que te sugiero que hables con un abogado u otros propietarios de negocios con más experiencia.

Toma notas. Mantienen un registro de lo que dicen que hiciste mal. Cuando te sientas mejor, con el tiempo, puedes volver atrás y reflexionar sobre las oportunidades para mejorar tu trabajo. También puede ver si tenían motivos válidos o no válidos. Toma notas, pero no tiene que analizar esto de inmediato; primero, debe concentrarse en sus sentimientos.

Terapia. Tu salud mental es lo más importante. Debes seguir los pasos para recuperar el control de sus sentimientos, y esto le ayudará a comprender mejor cómo llegar a ese punto en el que puedas dejarlo ir.

Tómate un tiempo para ti. Si tienes la oportunidad de tomarte un descanso de cualquier tipo de trabajo, hazlo. No saltes a otro trabajo de inmediato. Deja que tu cuerpo y tu mente descansen,  sé que no todo el mundo puede hacer esto. Dejé esa empresa en diciembre de 2019 y decidí tomarme un mes de descanso, terminé teniendo un descanso de 4 meses porque el COVID-19 vino al mundo. Tenía un trabajo y estaba en un país extranjero sin un camino claro sobre cómo encontrar un nuevo trabajo. Sin embargo, los primeros meses de no trabajar, poco a poco me sentí mejor, ya que tenía más tiempo para dormir, empecé a comer mejor y tuve más tiempo para pensar y tomar notas sobre los cambios que quería para mi vida.

Trata tus heridas emocionales como tratarías las físicas y tómete el tiempo para sanar.

Haz un horario. Ten un horario para tu día a día y trata de seguirlo para que te mantengas activo, ya que podría estar en riesgo de depresión. Cuando me despidieron, recientemente me habían diagnosticado un trastorno de depresión mayor (TDM) y se me consideraba de alto riesgo de suicidio así que tenía que mantenerme activa. Después de dejar la empresa y después de dos meses decidí escribir en una pizarra mi rutina diaria a pesar de que incluía estar en mi casa todo el día, pero con actividades. Esto me ayudó a mantenerme motivada y tener un sentido de control en mi vida.

Fíjate metas. Después de tu descanso, tómete un momento a solas y escribe las cosas con las que estás feliz y las cosas con las que no estás feliz en tu vida. Concéntrate en responderte a ti mismo preguntas como, “¿Cómo consigo eso? ¿Cómo puedo hacer eso? ¿Cómo dejo de hacer esto?” No es una tarea fácil, pero afrontar y aceptar la realidad te ayudará a seguir adelante. Y establece tus metas sobre cómo quieres mejorar su vida.

Escribe tu CV de nuevo. Siempre digo: recuerda tus éxitos no cuando esté en tu punto más alto sino en su punto más bajo. Es fácil recordar nuestras victorias cuando todo está bien. El verdadero desafío es recordarlos cuando sentimos que no somos  suficientes. Habla con tus amigos, tu familia, pregúntales cuáles son tus logros y escríbelos, concéntrese en esos logros cuando escribas tu CV. Esto te ayudará, poco a poco, a ganar confianza en ti mismo y buscar nuevas oportunidades.

Empoderamiento desde el fracaso

No recuerdo nada con claridad sobre el día en que me despidieron, pero sí recuerdo el día en que obtuve mi nuevo trabajo como gerente de cuentas clave. También puedo recordar vívidamente el día, cuatro meses después de que me uní a esa nueva compañía, que me ascendieron a Asociado de Gerente General y el manejo de 8 sucursales en diferentes. Ese fue el día en que comencé a reconocer que era lo suficientemente buena, que era capaz y que seguía siendo un miembro valioso.

Entonces, querido lector, si estás pasando por algo similar, quiero que sepas que es normal sentirse perdido, que no va a ser fácil, y no hay reglas exactas sobre cómo manejarlo, pero lo lograras superar esto. Sobrevivirás igual que yo.

“Abrámonos para hablar no solo de nuestras victorias, sino también de nuestros fracasos. Reconoce tus errores como reconoces tus victorias, y nunca los olvides, aprende de ellos y te la fuerza para ser mejor”.

Laura Cortes

Published by Laura Cortes - Business Coach

I help entrepreneurs to Source, Develop & Sell Products From China | Business Consultant & Specialist

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: