Negocios Rojos: un cuento chino sobre vino

En la parte noreste de la provincia de Sichuan, hay una ciudad de la que quizás nunca hayas oído hablar, Dazhou. En esta ciudad, justo al lado del río Yangtze, hay un hotel de lujo, y en una tarde de 2010, tres mil personas se reunieron para comer, bailar y beber vino. Las caras felices y la calidez de la gente allí son innegables. La comida, aunque exótica, se ve deliciosa, desde simples platos de pollo hasta mariscos. Todos parecen disfrutar el momento. Hay, por supuesto, un anfitrión, un chino alto con una barriga que delata su hábito de beber. Está muy emocionado por este día pues es un día especial. Hoy una comisión  de 4 personas de Rusia, México y Egipto  vienen al hotel para representar su nueva compañía de vinos “Bon Voyage”.

Bienvenidos mis amigos, ¡hoy es un día especial! Hoy les presentamos uno de los mejores vinos del mundo”. Sus palabras son suaves y educadas, también sonríe mucho. Todos están animando y preparándose para prueba por primera vez los exóticos sabores de un vino que viene del otro lado del mundo

“Levanten su copa conmigo” Todos lo hacen

“Salud” Todos beben.

Empieza la música y la gente empieza a vitorear, y yo estoy parado ahí, soy parte de la mesa donde están los inversionistas extranjeros, vestidos de negro. Yo bebo muy poco de ese vino, la verdad no quiero beber pero la gente a mi lado insiste mucho, trato de mantenerlos alejados con una sonrisa cortes hasta que finalmente me quedo sola. Y como si hubiese una fuerza invisible dentro de mí me dispongo a tomar la botella de vino tinto para leer la etiqueta, y allí lo veo las palabras que me hicieron entender lo que estaba pasando. “Hecho en Chile” junto a la bandera de Francia. La etiqueta del vino era falsa.

Te estarás preguntando, ¿cómo llegaste allí, Laura?

La respuesta no es tan simple como uno podría pensar, pero iré directo al grano para contarte cómo una estudiante de México en China, sin ningún tipo de inversión en vinos, pretendía ser un inversionista extranjera ante una multitud de miles.

Las empresas anteriormente solían contratar a estudiantes extranjeros y por supuesto, a mí me pagaron por estar allí y simplemente mostrarse como inversores comerciales y dar credibilidad a la marca. Esto, por supuesto, es solo una estrategia de marketing que usarían en una versión menos sofisticada de los llamados influencers a los que se les paga por promocionar una marca.

Esta experiencia me dio mucha información sobre cómo la gente en China hace negocios, y algunas cosas están desactualizadas, aunque algunas permanecen y  se han adaptado a las nuevas tendencias.  Así que sin más te compartiré  los puntos más relevantes que aprendí de esta experiencia.

  1. Las marcas internacionales son apreciadas. En ese momento, este vino se promocionaba como producido en Chile e importado a China, con un Nombre francés. ¿Por qué fue esto? Chile es, por supuesto, conocido por la calidad de sus vinos, y el nombre francés le dio un sentido de sofisticación. El objetivo de esto era darle un nivel de poder a la marca. Aunque en el En los últimos años, las marcas locales chinas se están fortaleciendo en el mercado local, las marcas internacionales siguen siendo muy apreciadas. No es fácil, pero China debe ser considerada como un mercado objetivo para tu marca.
  2. Negocios a través de relaciones. Esto es algo muy conocido en China, creo que es el caso en todas partes, pero especialmente en China. Los Negocios más exitosos son a través de la construcción de relaciones. Debe ser amigo de las personas con las que trabaja porque le darán el espacio para promocionar su producto, reducir el costo del producto que desea desarrollar o incluso acelerar el proceso de sus transacciones.  La presentación de este vino sucedió durante una cena con mucha gente, pero algunas personas clave estaban siendo especialmente atendidas y tratadas como VIP. El ambiente era amigable y muy personal.
  3. Comprender las etiquetas. Este vino no estaba mal, y estoy segura de que adoptar una marca local también hubiese sido bueno, pero no tan bueno como si realmente hubiese sido  una marca internacional. ¿Cómo me di cuenta de que no era real? Las etiquetas estaban todas en español con una traducción incorrecta y sin información sobre el distribuidor en China. Hay muchas regulaciones en el país, especialmente ahora, para proteger las marcas locales e internacionales. Una marca genuina por lo general debe tener dos tipos de etiquetas: la etiqueta en su idioma local y la etiqueta en chino con las especificaciones del distribuidor, también existe una etiqueta azul S muy conocida por el control de calidad realizado por el gobierno.
  4. Te dan por lo que pagas. China ya no es la fábrica más barata del mundo, no lo era cuando vine por primera vez a China, y no lo es ahora. Si buscas un precio muy barato, obtendrás baja calidad. Un buen vino chileno en China te costaría en una tienda mayorista alrededor de 50 USD, el vino de mi historia rondaba los 25 USD, este precio no era acorde con la calidad y el país de origen que decía ser. Entonces, si está pagando por algo extremadamente barato, la calidad no será alta. Esto no es solo en China sino en cualquier otro país también.
  5. Confía en los Expertos. Si desea desarrollar negocios con China, debes navegar no únicamente a través de sus regulaciones sino también a través de su cultura, y aunque son personas muy amigables y trabajadoras, las diferencias culturales pueden generar mucha falta de comunicación. Hay muchos expertos en los que puede confiar y que ofrecen servicios asequibles. Invierte en aprender a hacer negocios. Esto lo ayudará no únicamente a evitar problemas futuros, sino que, lo que es más importante, lo ayudará a encontrar la mejor manera de resolver cualquier inconveniente. Además, le ayudará a construir relaciones dentro del mercado.

Esa experiencia fue una situación extraordinaria que nunca más volvió a ocurrir, y he visto que la cultura empresarial ha evolucionado mucho más desde entonces porque cada vez hay más regulaciones dentro del país para evitar que pase algo así y más conciencia social.

Yo era joven y me emocionaba aprender de todo. También era un estudiante que quería ganar unos dólares extra y terminé aprendiendo mucho más sobre la cultura, el negocio, la gente que podía tener en la escuela. Esto no solo me permitió concentrarme en puntos clave de mi carrera, sino también desarrollar el negocio y amigos a largo plazo que ahora agradezco tener.

Published by Laura Cortes - Business Coach

I help entrepreneurs to Source, Develop & Sell Products From China | Business Consultant & Specialist

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: